martes, 22 de marzo de 2011

RECURSOS ESTILÍSTICOS Y RETÓRICOS

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/recursos.htm

Recursos estilísticos
Teoría-Esquema-Actividades-Ideas
________________________________________
Teoría:
Recursos estilísticos.
• Estilo.
Recursos estilísticos son los diversos "trucos" que utiliza el escritor para hacer más expresivo su mensaje y llamar la atención del lector. El conjunto de estos recursos que utiliza el autor se llama estilo.
Texto de José Martínez Ruiz (Azorín)
Un silencio profundo reina en el llano; comienzan a aparecer a los lados del camino paredones derruidos. En lo hondo, a la derecha, se distingue un ermita ruinosa, negra, entre árboles escuálidos, negros, que salen por encima de largas tapias caídas.
Sentís que una inmensa sensación de soledad y de abandono os va sobrecogiendo. Hay algo en las proximidades de este pueblo que parece como una condensación, como una síntesis de toda la tristeza de la Mancha.
Como se aprecia en el texto, el autor no sólo comunica un mensaje sino que hace expresivo su contenido pintando con el lenguaje el silencio y la ruina.
CONTENIDO RECURSOS EXPRESIVOS
El silencio - Es profundo y reina en el llano.
- Una inmensa sensación de soledad y abandono.
La ruina - Paredones derruidos.
- Una ermita ruinosa, negra, entre árboles escuálidos.
- Largas tapias caídas.
________________________________________
Clases de recursos estilísticos.
• Recursos fonéticos.
Mediante estos recursos, el autor pretende resaltar el contenido de su mensaje valiéndose delos sonidos de la lengua.
• Aliteración. Consiste en repetir uno o varios fonemas con la intención de expresar una idea o producir efectos sensoriales.
Como vemos que un río mansamente
por do no halla estorbo sin sonido
sigue su natural curso seguido
tal que aun apenas se siente...
El poeta repite la "s" para producir un efecto de silencio y resaltar la tranquilidad del río.
• Onomatopeya. Es una variante de la aliteración que consiste en imitar los ruidos que existen en la naturaleza.
¿O el eco ronco del lejano trueno
que en las hondas cavernas retumbó?
La repetición de la "r" parece imitar el ruido del trueno retumbando en las paredes de la cueva.
• Paronomasia. Es la proximidad de palabras que tienen sonidos parecidos pero significados distintos.
En mi aposento otras veces
una guitarra tomo,
que como barbero templo
y como bárbaro toco.
El autor pretende producir un fuerte contraste entre "barbero" y "bárbaro" que tienen sonidos parecidos pero significados distintos.
• Similicadencia. Consiste en colocar de forma próxima palabras que posee sonidos semejantes.
...oro, lloro e imploro, cuando estoy solo y rememoro...
• Palindromía. Consiste en construir frases de manera que se lean igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.
Dábale el arroz a la zorra el abad.
• Recursos semánticos.
Éstos se basan en la relación que existe entre el significado y el significante de las palabras.
• Comparación. Consiste en relacionar dos palabras cuyos significados tienen algún parecido. Comparar una idea con otra más conocida, más clara o más expresiva.
El ciprés es como un surtidor de agua.
• Metáfora. Es el recurso que consiste en identificar una palabra con otra. Sustituir una idea por otra más expresiva. Si a una comparación le quitamos el enlace comparativo (como...) la convertimos en metáfora.
El ciprés es un surtidor de agua. Los suspiros de escapan de su boca de fresa. (Fresa = roja y dulce.)
A veces no aparece el el término real de la metáfora, entonces utilizamos una metáfora pura.
La dulce boca que a gustar convida
una humor entre perlas destilado...
"Perlas" es una metáfora que equivale a los "dientes".
• Alegoría. Es una metáfora continuada a lo largo de un poema.
En una alforja al hombro
llevo los vicios:
los ajenos delante
detrás los míos.
Esto hacen todos;
así ven los ajenos
mas no los propios.
En el ejemplo se explica a través de metáforas, la distinta valoración que hacemos de los defectos, dependiendo de que sean propios o ajenos.
• Metonimia. Consiste en designar algo con otro nombre, basándose en la relación de sus significados.
Me bebí tres vasos. Tengo un Goya en la pared.
Nombramos el continente en lugar del contenido o al autor en lugar de su obra.
• Antítesis. Consiste en relacionar dos palabras que se oponen entre sí.
¡Fue sueño ayer; mañana será tierra!
¡Poco antes, nada, y poco después, humo!
Fue - será; sueño - tierra; ayer - mañana; poco antes - poco después.
Mediante palabras que se oponen se pretende llamar la atención.
• Personificación o Prosopopeya. Consiste en atribuir cualidades humanas a los seres inanimados o irracionales.
Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
las aves que se escuchan, cuando cantan,
con diferente voz se condolecen
y mi morir cantando me adivinan.
El poeta da cualidades humanas a las piedras, los árboles y las aves.
• Apóstrofe. Consiste en dirigir exclamaciones o preguntas a seres animados o inanimados.
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre las sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!
• Hipérbole. Es una exageración desmesurada de las cualidades o acciones.
Daban miedo los collares
de tanto que se estrecharon.
• Juego de palabras. Consiste en utilizar dos o más palabras que se escriben o se pronuncian igual, pero tienen significados diferentes.
Con los tragos del que suelo
llamar yo néctar divino,
y a quien otros llaman vino
porque nos vino del cielo,...
• Calambur. Es el juego de palabras que consiste en juntar las sílabas de dos palabras diferentes para formar una nueva; o separar las sílabas de una palabra y obtener una nueva.
Por un caminito
va caminando
un animalito
que ya te he dicho. Blanca por dentro,
verde por fuera
si quieres que te lo diga,
espera.
• Dilogía. Es un juego de palabras que consiste en utilizar una palabra con dos o más significados a la vez.
Salió de la cárcel con tanta honra,
que le acompañaron doscientos cardenales;
salvo que a ninguno llamaban eminencia.
El autor utiliza la palabra "cardenal" con dos significados: cargo eclesiástico y moratón.
• Recursos morfológicos.
• Enumeración. Es el recurso que consiste en acumular sustantivos para describir algo.
Aquí, en fin, la cortesía,
el buen trato, la verdad,
la finura, la lealtad
...
fama, honor y vida son
caudal de pobres soldados.
Se describen las cualidades de un soldado mediante la acumulación de sustantivos.
• Epíteto. Es la utilización de adjetivos que generalmente se colocan delante de los sustantivos para añadirles viveza y colorido; pero que no añaden ningún significado.
Por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera deseaba.
• Recursos sintácticos.
• Hipérbaton. Consiste en cambiar el orden normal de las palabras de una oración.
De este, pues, formidable de la tierra bostezo el melancólico vacío.
El orden lógico sería: El melancólico vacío de este formidable bostezo de la tierra.
• Anáfora. Consiste en repetir una o varias palabras al principio de las oraciones.
Dejé por ti mis bosques...
Dejé un temblor, dejé una sacudida.
Dejé mi sombra...
Dejé palomas tristes junto a un río.
Dejé de oler el mar, dejé de verte.
• Quiasmo. Consiste en combinar las clases de palabras en una oración dos a dos siguiendo el esquema ABBA.
Cestillas blancas de purpúreas rosas.
A B B A
El autor coloca dos nombres en los extremos y dos adjetivos que los califican en el centro.
• Asíndeton. Es la supresión intencionada de las conjunciones o nexos que unen oraciones o palabras.
Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
no perdones la espuela,
no des paz a la mano,
menea fulminando el hierro insano.
• Polisíndeton. Es la unión innecesaria de varias oraciones o palabras con nexos.
Y allí se reconoce, y crece y lanza,
y avanza y levanta espumas, y salta y confía,
y hiende y late en las aguas vivas, y canta,...
• Paralelismo. Consiste en distribuir paralelamente palabras, sintagmas y oraciones, para conseguir un efecto rítmico.
Yo a las cabañas bajé,
yo a los palacios subí,
yo los claustros escalé
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí.
• Elipsis. Se produce cuando se suprime algún elemento de la oración porque se sobreentiende.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Lo (que es) bueno, si (es) breve, (es) dos veces bueno.
________________________________________
Esquema:
Recursos estilísticos.
Estilo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Clases de recursos estilísticos.
Recursos fonéticos.
• Aliteración.
• Onomatopeya.
• Paronomasia.
• Similicadencia.
• Palindromía.
Recursos semánticos.
• Comparación.
• Metáfora.
• Alegoría.
• Metonimia.
• Antítesis.
• Personificación o prosopopeya.
• Apóstrofe.
• Hipérbole.
• Juego de palabras.
• Calambur.
• Dilogía.
Recursos morfológicos.
• Enumeración.
• Epíteto.
Recursos sintácticos.
• Hipérbaton.
• Anáfora.
• Quiasmo.
• Asíndeton.
• Polisíndeton.
• Paralelismo.
• Elipsis

________________________________________
Actividades:
1ª.- Intenta recrear a tu manera el texto que va a continuación. Puedes cambiarlo completamente o hacer ligeras variaciones; depende de tu inspiración.
Fragmento de "Corazón Partío" (Alejandro Sanz).
Ya lo ves, que no hay dos sin tres,
que la vida va y viene y que no se detiene...
Y, qué sé yo,
pero miénteme aunque sea,
dime que algo queda entre nosotros dos,
que en tu habitación nunca sale el sol,
ni existe el tiempo, ni el dolor.
Llévame si quieres a perder,
a ningún destino, sin ningún por qué.
Ya lo sé, que corazón que no ve
es corazón que no siente,
o corazón que te miente amor.
Pero, sabes que en lo más profundo de mi alma
sigue aquel dolor por creer en ti,
¿qué fue de la ilusión y de lo bello que es vivir?
-
-



________________________________________
Ideas:
Para estar seguro de que dominas el tema debes ser capaz de escribir todas las ideas del mismo. Si recuerdas el texto que explica cada idea es que ya has asimilado la lección.
Recursos estilísticos.

Clases de recursos estilísticos.


Teoría-Esquema-Actividades-Ideas
________________________________________

martes, 8 de marzo de 2011

ROMANCE

En este poema hay que analizar los mecanismos de la rima y el ritmo propios del romance.




En Santa Gadea de Burgos
do juran los hijosdalgo,
allí toma juramento
el Cid al rey castellano,
sobre un cerrojo de hierro
y una ballesta de palo.
Las juras eran tan recias
que al buen rey ponen espanto.
—Villanos te maten, rey,
villanos, que no hidalgos;
abarcas traigan calzadas,
que no zapatos con lazo;
traigan capas aguaderas,
no capuces ni tabardos;
con camisones de estopa,
no de holanda ni labrados;
cabalguen en sendas burras,
que no en mulas ni en caballos,
las riendas traigan de cuerda,
no de cueros fogueados;
mátente por las aradas,
no en camino ni en poblado;
con cuchillos cachicuernos,
no con puñales dorados;
sáquente el corazón vivo,
por el derecho costado,
si no dices la verdad
de lo que te es preguntado:
si tú fuiste o consentiste
en la muerte de tu hermano.
Las juras eran tan fuertes
que el rey no las ha otorgado.
Allí habló un caballero
de los suyos más privado:
—Haced la jura, buen rey,
no tengáis de eso cuidado,
que nunca fue rey traidor,
ni Papa descomulgado.
Jura entonces el buen rey
que en tal nunca se ha hallado.
Después habla contra el Cid
malamente y enojado:
—Mucho me aprietas, Rodrigo,
Cid, muy mal me has conjurado,
mas si hoy me tomas la jura,
después besarás mi mano.
—Aqueso será, buen rey,
como fuer galardonado,
porque allá en cualquier tierra
dan sueldo a los hijosdalgo.
—¡Vete de mis tierras, Cid,
mal caballero probado,
y no me entres más en ellas,
desde este día en un año!
—Que me place —dijo el Cid—.
que me place de buen grado,
por ser la primera cosa
que mandas en tu reinado.
Tú me destierras por uno
yo me destierro por cuatro.
Ya se partía el buen Cid
sin al rey besar la mano;
ya se parte de sus tierras,
de Vivar y sus palacios:
las puertas deja cerradas,
los alamudes echados,
las cadenas deja llenas
de podencos y de galgos;
sólo lleva sus halcones,
los pollos y los mudados.
Con el iban los trescientos
caballeros hijosdalgo;
los unos iban a mula
y los otros a caballo;
todos llevan lanza en puño,
con el hierro acicalado,
y llevan sendas adargas
con borlas de colorado.
Por una ribera arriba
al Cid van acompañando;
acompañándolo iban
mientras él iba cazando

TEXTOS POÉTICOS II

CUENTO DE LA LECHERA



Llevaba en la cabeza
una lechera el cántaro al mercado
con aquella presteza,
aquel aire sencillo, aquel agrado,
que va diciendo a todo el que lo advierte
«¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!»
Porque no apetecía
más compañía que su pensamiento,
que alegre la ofrecía
inocentes ideas de contento,
marchaba sola la feliz lechera,
y decía entre sí de esta manera:
«Esta leche vendida,
en limpio me dará tanto dinero,
y con esta partida
un canasto de huevos comprar quiero,
para sacar cien pollos, que al estío
me rodeen cantando el pío, pío.
Del importe logrado
de tanto pollo mercaré un cochino;
con bellota, salvado,
berza, castaña engordará sin tino,
tanto, que puede ser que yo consiga
ver cómo se le arrastra la barriga.
Llevarélo al mercado,
sacaré de él sin duda buen dinero;
compraré de contado
una robusta vaca y un ternero,
que salte y corra toda la campaña,
hasta el monte cercano a la cabaña.»
Con este pensamiento
enajenada, brinca de manera
que a su salto violento
el cántaro cayó. ¡Pobre lechera!
¡Qué compasión! Adiós leche, dinero,
huevos, pollos, lechón, vaca y ternero.
¡Oh loca fantasía!
¡Qué palacios fabricas en el viento!
Modera tu alegría,
no sea que saltando de contento,
al contemplar dichosa tu mudanza,
quiebre su cantarillo la esperanza.
Félix María de Samaniego.

1. Interpretación del cuento.
2. Aplicaciones didácticas en enseñanza primaria.
3. Uso de la rima.

ANÁLISIS DE TEXTOS POÉTICOS

EL CIPRÉS DE SILOS






A Ángel del Río

Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño.
Mástil de soledad, prodigio isleño,
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
peregrina al azar, mi alma sin dueño.
Cuando te vi señero, dulce, firme,
qué ansiedades sentí de diluirme
y ascender como tú, vuelto en cristales,
como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.

Gerardo Diego, 1924

1. Interpretación del poema.
2. Análisis de los recursos formales y estilísticos del poema.

PRÁCTICA 3

En este texto se proponen dos posibilidades de desarrollar la fabulación en un texto narrativo. A través de estos esquemas de narración pretendemos practicar la creación narrativa.



REDACCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS
Estaba en el restaurante, esperando la llegada del joven escritor, cuyo retraso comenzaba a irritarle. Pidió una copa y entretuvo la espera dándole vueltas al descubrimiento narrativo de esa mañana. Había, en principio, las siguientes posibilidades:

a) El paciente habla a su psicoanalista de la mujer que ha conocido en el parque y le da, en sucesivas sesiones, tal cúmulo de detalles sobre ella que el psicoanalista advierte que se trata de su propia mujer. En tal caso, los dos amantes -que ignoran el enredo en el que están envueltos- quedan a su merced.

b) El psicoanalista no llega a enterarse de que la mujer del parque es su esposa. Pero el paciente y la mujer, hablando de sus vidas respectivas, advierten la coincidencia. En esta segunda posibilidad es el psicoanalista el que queda expuesto a los manejos de la pareja de amantes.

c) Llega un punto de la narración en el que los tres advierten lo que pasa, pero cada uno de ellos piensa que los otros no lo saben. En este caso, todos creen poseer sobre los otros un poder sobre el que en realidad carecen.

d) Ninguno de ellos sabe lo que está sucediendo; de este modo los tres personajes evolucionan, ciegos, en torno a un mecanismo que los puede triturar, uno a uno colectivamente. Sería el azar y el discurrir narrativo los que decidieran por ellos su salvación o desgracia.

Julio advirtió en seguida que de esta urgente clasificación básica podrían desprenderse subclasificaciones más complejas. En realidad las combinaciones eran casi infinitas y parecía inútil hacer un esquema antes de ponerse a escribir, pues sería la propia mecánica del relato la encargada de seleccionar, sucesivamente, las diferentes vías hacia las que habría que encaminar la acción.

(JUAN JOSÉ MILLÁS. El desorden de tu nombre.)

En este texto fragmentario observamos dos niveles de la realidad en la narración: la realidad narrada por el escritor y la proyectada por el personaje en sus escritos. El protagonista de la novela está escribiendo un relato inspirado en la trama real de su vida y previendo las posibilidades de lo que pudiera suceder, tanto en la obra literaria que está escribiendo como en su vida.

Opción 1. Redacta alguna de las cuatro posibilidades.
- ¿Qué modificaciones lingüísticas deberías introducir para pasar del esquema a un texto narrativo?

Opción 2. Escribe un texto narrativo en el que cuentes una historia (real o imaginaria) teniendo en cuenta las siguientes pautas:

- Personajes que intervienen en la narración.
- Uso de la 1ª ó 3ª persona para narrar.
- Marcadores temporales que sitúan el tiempo en que se desarrolla la narración.
- Eventos que se suceden (con verbos de acción en pretérito indefinido).
- Descripciones en pasado (en pretérito imperfecto).
- Acciones o estados que sitúan la narración en un tiempo anterior (pretérito pluscuamperfecto).
- Orden cronológico de la narración (desde el principio hasta el final o viceversa)
- Marcadores narrativos que organicen el discurso.
- Pistas que permiten anticipar lo que va a pasar en la narración.

Posibles temas de redacción:

Una anécdota, un viaje, una historia real o de ficción.

ESTILO. ANÁLISIS DE UNA SECUENCIA NARRATIVA

Hemos leído en clase esta secuencia narrativa, un fragmento de la novela "El jinete polaco", de Antonio Muñoz Molina, para analizar los procedimientos de la descripción en un texto narrativo.


¿QUÉ VISIÓN DEL MUNDO TRANSMITE EL AUTOR A TRAVÉS DE LOS RECURSOS FORMALES QUE EMPLEA?

¿CÓMO CARACTERIZARÍAMOS SU ESTILO?

Es justamente el estilo lo más interesa de este fragmento.



El texto es este:

Creció así, sometida por el miedo, alimentada por él, temiendo siempre la inminencia de la desgracia y el castigo, conmovida por las canciones de la radio y por las fotografías de galanes en blanco y negro que veía al pasar en las carteleras de los cines, pues hasta mucho tiempo más tarde, cuando tuvo novio formal, no pudo ver ninguna película, y aun entonces sus padres la obligaban a ir escoltada por sus hermanos menores, que la llamaban a gritos desde el gallinero y les tiraban a ella y a su novio, mi padre, cañamones y cáscaras de pipas, y los seguían por la calle Nueva cuando se paseaban, sin tomarse nunca del brazo, casi sin dirigirse la palabra, rígidos con sus ropas de domingo, callados y torpes, inhábiles para decirse las palabras que decían los hombres y las mujeres en las películas y en las novelas de la radio, las que él mismo le escribía en sus cartas de amor cuando la estaba pretendiendo. Tenía ya dieciséis o diecisiete años y el miedo infantil se había trasvasado intacto a las incertidumbres de la adolescencia, el miedo y también el sentimiento de no merecer nada y de vivir para siempre en una perpetua postergación en virtud de la cual le estaban prohibidos los deseos y los modestos privilegios que pertenecían a las otras muchachas, las mismas a las que había visto jugar en la plaza de San Lorenzo tras los visillos de las ventanas o desde la puerta entornada de su casa y que ahora salían los domingos con zapatos de tacón y con los labios pintados y no enrojecían bajando la cabeza cuando un hombre las miraba. Se levantaba antes de amanecer, traía del último corral una brazada de palos para encender la lumbre, temblaba de miedo cuando oía en las escaleras los pasos y la tos de su padre, preparaba la fiambrera con su comida para el campo, calentaba la leche a sus hermanos, medio dormidos todavía, obedeciendo al padre con un terror silencioso, resignados a no ir a la escuela y a trabajar hasta la noche con una furia desesperada de adultos, sacando el estiércol de la cuadra, aparejando a los mulos, cargando en ellos las azadas o las varas, ya vestidos para siempre de hombres, con chaquetas viejas y boinas y pantalones de pana. Sacaba agua del pozo, preparaba los cántaros para ir a la fuente antes de que se llenara de mujeres, ponía frente al fuego la silla donde un poco después se sentaría su abuelo, que se levantaba un poco más tarde para no encontrarse con su yerno, y cuando Pedro Expósito bajaba ya le tenía preparado un tazón de leche caliente y un gran pedazo de pan que él compartía con su perro, ofreciéndoselo desmigado en la palma de la mano, sentados los dos al calor de la lumbre, indescifrables y viejos, mirándola moverse sin tregua para fregar los platos sucios o barrer la cocina, para traer otra brazada de leña a la lumbre, muy frágil, la imagino, con su pelo ondulado y su cara redonda, como en las fotografías, frágil y enérgica, debilitada por el hábito del hambre y la crueldad del trabajo, con esa gravedad excesiva que hubo en todos ellos desde el final de la infancia, con alpargatas de lona, con un mandil de su madre atado a la cintura, haciendo las camas demasiado altas para ella y limpiando el polvo y vaciando los orinales, levantando luego a sus hermanos más pequeños, lavándoles las caras y vistiéndolos para ir a la escuela mientras mi abuela Leonor tejía con velocidad incesante esteras de esparto en el portal y mi bisabuelo se quedaba mirando las ascuas de la lumbre como si viera en ellas la extensión infinita de su vida, las catástrofes y los resplandores, la oscuridad de su origen y de las penalidades que pasó en la guerra de Cuba, Pero él nunca hablaba de eso, y cuando pienso en todas las voces que han modelado mi imaginación noto entre ellas la ausencia de la suya y no soy capaz de intuir cómo sonaba, lenta, supongo, muy suave, dice mi madre, hablaba tan bajo que era muy difícil entenderlo, con el mismo sigilo con que se movía o se quedaba tan quieto durante muchas horas que era posible olvidar que aún estaba allí, sentado en el escalón de la puerta, con las manos enlazadas sobre las rodillas, con una brizna de paja o de hierba entre los labios, y esa mirada lejana que se ve en la foto de Ramiro Retratista y que oculta su memoria tan definitivamente como mientras vivía la ocultó su silencio: dormitorios lóbregos en un orfelinato, amaneceres de desconsuelo infantil, agua fría en la cara, manos frías de monjas y rumores de tocas, hace más de un siglo, en un tiempo sin huellas que sin embargo extiende sus hilos desde la oscuridad para llegar a mí y es una parte en la urdimbre de mi vida, el hombre y la mujer que lo adoptaron cuando tenía cinco o seis años y a los que llamó siempre sus padres, incluso cuando alguien vino a decirle que si quería conocer a su verdadera familia heredaría mucho dinero y no tendría que seguir trabajando a jornal en el campo: imagino la expresión de su cara y el modo en que miraron sus ojos al emisario, primero sin responder nada, sin creer del todo lo que estaba escuchando, luego ladearía un poco la cabeza, miraría al suelo, con un gesto tal vez parecido al que tiene en la única foto que le hicieron en su vida, y diría muy suavemente: «A mi familia ya la conozco. Los que me abandonaron no son nada mío.»
Antonio Muñoz Molina, El jinete polaco.

martes, 1 de marzo de 2011

FICHA DE LA ASIGNATURA

Asignatura de LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA (800464)
Datos generales
• Plan de estudios: 0814 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (Año 2009-10)
• ECTS: 6.0
Estructura
Tabla con los datos de módulos y materias de la asignatura.
Módulos Materias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.
Grupos
Tabla información sobre los grupos de la asignatura
Actividad Grupo Periodos Horarios Aula Profesor
Clases teóricas y/o prácticas Grupo A 14/02/2011 - 29/05/2011 MARTES 14:00 - 16:00 1523 - MESAS -
VIERNES 14:00 - 16:00 1523 - MESAS -
Grupo B 14/02/2011 - 29/05/2011 MARTES 08:30 - 10:30 2301 - PALAS CRISTINA ESTEVEZ DIEZ
VIERNES 08:30 - 10:30 2301 - PALAS CRISTINA ESTEVEZ DIEZ
Grupo C 14/02/2011 - 29/05/2011 MARTES 19:30 - 21:30 2534 - BANCOS MARIANO ALEJANDRO DEL MAZO DE UNAMUNO
VIERNES 19:30 - 21:30 2534 - BANCOS MARIANO ALEJANDRO DEL MAZO DE UNAMUNO
Grupo D 14/02/2011 - 29/05/2011 MARTES 14:00 - 16:00 0202 - MESAS -
VIERNES 14:00 - 16:00 0202 - MESAS -
Exámenes finales Grupo único de examen final - - - -
Contenidos
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG1. Conocer el proceso evolutivo en el desarrollo biológico y psicológico en la etapa de 6 a 12 años.
CG2. Entender los procesos de aprendizaje relativos al periodo de 6 ¿ 12 años.
CG3. Dominar los fundamentos, principios y características de la Educación Primaria.
CG4. Diseñar, planificar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco de la escuela como organización educativa.
CG5. Analizar la importancia de los factores sociales y su incidencia en los procesos educativos.
CG6. Saber y aplicar técnicas para la recogida de información a través de la observación u otro tipo de estrategias en procesos de investigación, evaluación e innovación.
CG7. Comprender la acción tutorial y la orientación en el marco educativo en relación con los estudiantes y los contextos de desarrollo.
CG8. Proyectar estrategias didácticas adecuadas a la naturaleza del ámbito científico concreto, partiendo del currículo de Primaria, para las tareas de Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Lengua, Musical, Plástica y Visual, y Educación Física.
Transversales
CT1. Percibir la dimensión social y educativa de la interacción con los iguales y animar la
participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual.
CT2. Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
CT3. Analizar de forma reflexiva y crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan: al impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales, cambios en las relaciones de género e intergeneracionales, multiculturalidad e interculturalidad, discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
CT4. Activar estrategias de comunicación interpersonal en distintos contextos sociales y educativos.
CT5. Abordar y rentabilizar situaciones escolares en contextos multiculturales.
CT6. Conocer y utilizar las estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC en el desarrollo profesional.
CT7. Aplicar el uso oral y escrito de una lengua extranjera en el desarrollo de la titulación.
CT8. Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.
Específicas
CE1 (CM8.7).Conocer los fundamentos de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las Ciencias del Lenguaje y la Comunicación.
CE2 (CM8.8). Valorar distintas estrategias metodológicas adecuadas a las diferentes áreas del conocimiento en Lengua y la Literatura.
Otras
CE 1. Fomentar la afición por la lectura como medio para ampliar la visión del mundo y enriquecer la sensibilidad
CE 2. Adquirir formación literaria y conocer las obras más representativas de nuestra tradición, así como las de la literatura infantil y juvenil
CE 3. Estimular la adquisición de criterios básicos para profundizar en las lectura de obras poéticas, narrativas y dramáticas.
CE 4. Conocer el currículo escolar de la Lengua Castellana y Literatura
CE 5. Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos correctos, coherentes y creativos.
CE 6. Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza
CE 7. Adquirir un conocimiento básico de las nuevas tecnologías educativas como recurso para la enseñanza-aprendizaje.

CE 8. Ser capaz de potenciar la afición a la lectura y la habilidad para la escritura creativa en las aulas de Primaria.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Exposición: 5% (7¿5 horas. Presencial)
Clases prácticas
Actividades prácticas: 25% (37 horas. Presencial)
Presentaciones
Trabajos de grupo
Otras actividades
Tutorías: 5% (7¿5 horas. Presencial)
Estudio independiente: 60% (90 horas. No Presencial)
Campus virtual: 5 % (7¿5 horas. No Presencial)
Presenciales
6
Semestre
4
Breve descriptor:
Formación de la competencia lectora y de la escritura creativa
Requisitos
Ninguno
Objetivos
1. Lograr el dominio de las destrezas básicas de un buen y lector y de la creatividad literaria.
2. Saborear la lectura como fuente de información y placer.
3. Favorecer la sensibilidad estética del lenguaje escrito y crear los canales para desarrollar su creatividad.
4. Tomar conciencia de que ambas materias son las bases insustituibles del pensamiento y la cultura
Contenido
1- Formación de la competencia lectora
1.1. ¿Qué es leer? Distintos tipos de lectura
1.2. ¿Cómo leer? Lectura interpretativa y lector activo
2- Desarrollo de la escritura creativa
2.1. Leer para escribir y escribir para leer
2.2. Escritura creativa. Imitación y transformación de textos
3- Leer y escribir poesía
3.1.Concepto de poesía. Poesía popular y poesía culta
3.2. Selección y análisis de textos poéticos
3.3. Técnicas y recursos para desarrollar la creatividad poética
4- Leer y escribir narrativa
4.1. Novela y cuento
4.2 Selección y análisis de textos narrativos
4.3. Técnicas y recursos para desarrollar la creatividad narrativa

Evaluación
Se valorarán todos los conocimientos y competencias adquiridos, así como el uso de la lengua en todos los aspectos. Se seguirán los criterios de evaluación propuestos en la memoria de los nuevos grados: Pruebas escritas (20%)/ Proyectos (30%)/ Debates, etc. (15%)/ Casos prácticos (15%)/ Mapas conceptuales (20%).

Los alumnos con asistencia inferior al 85% serán evaluados con pruebas escritas globales
Bibliografía
ALSINA, P. et alii (2009): 10 ideas clave. El aprendizaje creativo, Barcelona, Graó.
FREIXAS, L. (1999): Taller de narrativa. Madrid, Anaya.
GARCÍA CARCEDO, Pilar (2010): Educación literaria y escritura creativa, Granada, Editorial Universitaria (en prensa)
GASOL TRUYOS, A. Y ARANEGA, M. (2000): Descubrir el placer de la lectura. Lectura y motivación lectora, Barcelona, Enebé.
JOVER, Guadalupe (2007): Un mundo por leer. Educación, adolescentes y literatura, Barcelona, Octaedro.
PRADO, D. (1988), Técnicas creativas y lenguaje total¿, Narcea, Madrid.
MARINA, José Antonio y LA VÁLGOMA, María de (2007): La magia de escribir, Barcelona, Plaza y Janés
MARINA, José Antonio y LA VÁLGOMA, María de (2005): La magia de leer, Barcelona, Plaza y Janés
MILLÁN, J.A. (2006): Perdón, imposible. Guía para una puntuación más rica y consciente, Barcelona, RBA.
MORENO, Victor (2004): Lectores competentes. Madrid, Anaya
QUENEAU, R. (1987): Ejercicios de estilo, Madrid, Cátedra, 2ª edición
RINCÓN. F. y Sánchez-Enciso, J.: El taller de la novela. Barcelona. Octaedro, 1999.
RODARI, Gianni: (2002): Gramática de la fantasía. Introducción al arte de contar historias, Barcelona, Planeta
SÁNCHEZ MIGUEL, E. (2010): La lectura en el aula, Barcelona, Graó.
TEIXIDOR, E. (2007); La lectura y la vida. Cómo incitar a los niños y a los adolescentes a la lectura. Una guía para padres y maestros, Ariel.
ZAPATA, Á. (1997): La práctica del relato, Madrid, Fuentetaja.

SOLUCIÓN A LA PRÁCTICA 2

SOLUCIÓN A LA PRÁCTICA 2.

Este es el final del cuento:

Ya sé que se mueren —repuso la mujer—. Precisamente, antes de marcharme de viaje, se murió el loro, y yo misma lo enterré en el jardín. ¿Cómo es posible que haya aparecido ahora dentro de la jaula?

Luis del Val

PRÁCTICA 2

23 de febrero de 2011

ESCRITURA

Escribe el final de este cuento, teniendo en cuenta la coherencia global del texto.

EL LORO DE MI VECINA
Había invitado a un amigo a pasar el fin de semana en su chalé, y éste se había resistido porque poseía un perro de enorme tamaño que no se atrevía a dejar al cuidado de nadie. Insistió el propietario de la casa en su invitación, argumentando que así el perro podría corretear a gusto por los jardines del chalé, y el amigo aceptó por fin el ofrecimiento.
El sábado por la tarde se encontraban los dos amigos charlando tranquilamente en el porche cuando, de repente, apareció el perro con un pájaro entre sus colmillos. El dueño de la casa de campo palideció: se trataba del loro de la vecina. El amigo arrancó al pájaro de las fauces del perro y le pidió toda clase de disculpas a su anfitrión. Allí permanecieron estupefactos los dos, mirando el cuerpo inerte del loro, sucio y lleno de tierra.
El dueño del chalé, tras cavilar un buen rato sobre tan engorrosa situación, le explicó al amigo que su vecina, la dueña del loro, se había marchado de viaje, y que con toda probabilidad no iba a volver hasta el día siguiente.
Lo mejor que podían hacer, le propuso, era limpiar el cuerpo del loro de los restos de tierra, saltar la valla de la casa de la vecina y volver a introducirlo en su jaula. En realidad, el ave no mostraba marcas de dentelladas, y debía de haber muerto asfixiado entre las fauces del perro. La mujer al regresar pensaría que se trataba de una muerte natural.
Así lo hicieron. Limpiaron cuidadosamente el plumaje, lo secaron y aguardaron a que se hiciera de noche para evitar que alguien pudiera verlos. No les resultó difícil saltar la tapia con ayuda de una escalera de mano y una vez dentro, los dos amigos se acercaron hasta el porche de la casa vecina, abrieron la jaula vacía, y metieron dentro el cuerpo inerte del loro. Volvieron sin tropezarse con nadie y por fin de regreso en su casa, el anfitrión dejó escapar un suspiro de alivio.
A la mañana siguiente, domingo, fueron despertados por los ladridos del perro y los gritos histéricos de la vecina. Se vistieron apresuradamente y corrieron a visitarla. Ella les abrió la puerta con una expresión descompuesta en el rostro y chillando de manera obsesiva:
—¡El loro, el loro! —exclamaba mientras señalaba nerviosamente la jaula.
—Bueno —comentó el amigo del dueño del perro—, los animales también se mueren. Nada es eterno.

PRÁCTICA 1

23 de febrero de 2011

LECTURA

* Antes de leer
¿Qué sabes de los eclipses y de las creencias de los mayas sobre el culto al sol?
¿Qué idea tienes de la presencia española en América?

EL ECLIPSE

Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlos. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de ese conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.
-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. Dos horas después el corazón de Fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.
Augusto Monterroso

* Notas sobre léxico: topográfica, condescendiera, eminencia, lecho, desdén

* Preguntas de comprensión lectora
- ¿Dónde estaba Fray Bartolomé?
- ¿Quién era Fray Bartolomé?
- ¿Qué estaba haciendo en Guatemala?
- ¿Por qué pensaba al principio que iba a morir?
- ¿Sabía hablar las lenguas de los indígenas?
- ¿Qué esperaba que iban a hacer los indígenas con él cuando lo descubrieron?
- ¿Cuál fue la gran idea que se le ocurrió?
- ¿Cómo esperaba que reaccionaran los indios ante su idea?
- ¿Qué pasó al final? ¿Por qué?
- ¿Qué dos civilizaciones se mencionan en el texto? ¿Pensaba Fray Bartolomé que su cultura era superior a la de los mayas?

ESCRIBIR

La historia de Fray Bartolomé no tiene un final feliz para él. Pero te proponemos que cambies el curso de la historia siguiendo el pensamiento del misionero español.

• Escribe el final del cuento que le hubiera gustado a Fray Bartolomé. Escribe un final feliz en el que se salve.
• Borra desde “Dos horas después....” hasta el punto final.
• Elige las formas adecuadas del pasado para marcar la sucesión de acontecimientos, las acciones en desarrollo y las que se han producido antes de los hechos narrados.
• Elige terminar la narración con un final abierto o con una final cerrado.
Antes de escribir el nuevo final, piensa cómo reaccionaron los indígenas, qué pensaron sobre Fray Bartolomé, qué hicieron, etc...